web
Está desconectado. Se trata de una versión de solo lectura de la página.
close
  

Coito dirigido

¿Qué es el coito dirigido y cómo funciona?

El coito dirigido o programado es una técnica sencilla y no invasiva de reproducción asistida que permite controlar el momento más fértil del ciclo y programar las relaciones sexuales para aumentar las posibilidades de lograr un embarazo antes de recurrir a tratamientos más avanzados como la inseminación artificial o la fecundación in vitro (FIV).

Las relaciones sexuales se programan para que la eyaculación del hombre coincida con el momento en que el ovario libera el óvulo a las trompas de Falopio, el más fértil del ciclo.

La estimulación previa de la ovulación, la preparación del endometrio y la sincronización con las relaciones sexuales facilitan que el óvulo y el espermatozoide se encuentren, ocurra la fecundación y el embrión se implante en un endometrio receptivo y preparado para gestar una nueva vida.

El coito dirigido no requiere intervención médica directa ni procedimientos invasivos, lo que lo convierte en una opción más sencilla y económica para parejas con una fertilidad aparentemente normal.

Primera Cita Gratuita

¿Cuándo se recomienda el coito dirigido?

Este tratamiento se recomienda como primer paso cuando existen dificultades leves para concebir de forma natural o cuando los estudios iniciales no muestran alteraciones significativas.

Entre los casos más frecuentes se incluyen:

  • Ciclos menstruales irregulares o con anovulación leve.
  • Factor masculino leve, con alteraciones mínimas en el recuento o movilidad espermática.
  • Parejas jóvenes sin patología tubárica conocida.
  • Dudas sobre la correcta identificación de la ventana fértil.

Antes de iniciar el tratamiento, se recomienda realizar una serie de pruebas básicas que permitan confirmar que las condiciones son óptimas. Es fundamental comprobar que las trompas de Falopio son permeables, que el seminograma presenta valores dentro de los rangos mínimos y que la reserva ovárica es acorde a la edad de la paciente.

Para ello, suelen realizarse pruebas como el espermiograma o el estudio de la fertilidad femenina, que evalúa la función ovárica mediante ecografía, niveles hormonales y estudios de permeabilidad tubárica.

Fases del tratamiento paso a paso

  1. Evaluación inicial y planificación personalizada.
    Se revisa la historia médica y reproductiva de la pareja, los resultados de las pruebas previas y se diseña un protocolo adaptado a cada caso.
  2. Inducción de la ovulación (si procede).
    Cuando es necesario, se administra medicación para estimular el crecimiento de uno o dos folículos dominantes.
  3. Monitorización folicular y determinación del momento óptimo.
    A través de ecografías y controles hormonales, se identifica el pico ovulatorio para indicar los días concretos en los que deben mantenerse las relaciones sexuales.
  4. Recomendaciones de estilo de vida.
    Mantener una alimentación equilibrada, evitar el tabaco y el alcohol y reducir el estrés ayuda a optimizar la fertilidad natural.
  5. Betaespera y prueba de embarazo.
    Tras el periodo de ovulación, se recomienda esperar unos 14 días antes de realizar la prueba. Puedes consultar más información sobre este momento en nuestro artículo cuándo puedo hacerme un test de embarazo.

¿Qué tasa de éxito tiene?

El éxito del coito dirigido depende de factores como la edad de la mujer, la regularidad de la ovulación, la calidad del semen y el número de ciclos realizados. En general, la tasa de embarazo por ciclo suele situarse entre el 10 % y el 15 %, por lo que se suelen recomendar entre tres y seis intentos antes de considerar tratamientos más avanzados.

Si tras varios ciclos no se logra el embarazo, los especialistas pueden recomendar pasar a un procedimiento de mayor complejidad, como la Fecundación in Vitro, que permite un control más completo del proceso de fecundación y desarrollo embrionario.

¿Por qué elegir HM Fertility Center?

En HM Fertility Center, cada paciente recibe un plan de tratamiento personalizado, diseñado en función de sus características, edad y resultados diagnósticos. Nuestro equipo de especialistas realiza una monitorización precisa durante todo el proceso, garantizando que cada fase del tratamiento se lleve a cabo en el momento óptimo.

Además, contamos con un enfoque integral que combina la educación fértil, el acompañamiento emocional y un circuito interno ágil, que facilita la coordinación entre pruebas y tratamientos dentro de nuestras propias instalaciones.

En HM Fertility Center, acompañamos a cada pareja desde el diagnóstico inicial hasta el tratamiento más adecuado. Si estás intentando concebir y buscas una opción natural, sencilla y supervisada por especialistas, el coito dirigido puede ser el primer paso hacia tu embarazo. Solicita tu primera cita gratuita y conoce nuestras opciones de tratamiento.

¿Por qué escogernos?

Atención multidisciplinar

Equipo multidisciplinar que nos permite tratar cualquier problema relacionado con el ámbito de tu fertilidad

El mejor equipo médico

Las más avanzadas técnicas para ayudarte a cumplir tu sueño

FivCare

Servicio de acompañamiento personalizado

Más de 25 años ayudando a ser madre

Equipo de prestigio con amplia experiencia

Seguridad hospitalaria y tecnología de vanguardia

Con la confianza, seguridad y garantía que ofrece HM Hospitales.

¿Cuáles son las fases del coito dirigido?

1
Control de la ovulación

Te entrevistaremos para conocer mejor tu caso en particular y cómo se desarrolla tu ovulación. Realizaremos varias ecografías de control durante el ciclo y analíticas hormonales que nos permitirán calcular tus días más fértiles.

2
Estimulación ovárica

Administraremos gonadotropinas por vía subcutánea para conseguir un desarrollo folicular múltiple controlado. Seguidamente, sustituiremos la medicación por otra que favorezca la maduración de los ovocitos.

3
Preparación del endometrio

Durante los siguientes 5 días mediremos los niveles hormonales y determinaremos si son los adecuados para una correcta implantación del embrión en el endometrio. En esta fase puede ser necesaria la administración de estrógenos y progesterona.

4
Programación del coito

Te indicaremos los días en los que deberás mantener las relaciones sexuales coincidiendo con la maduración de los óvulos y su salida hacia las trompas de Falopio. Este es el momento más fértil para lograr la fecundación.

5
Después del coito dirigido

Dos semanas después de haber tenido relaciones en los días indicados, realizaremos una prueba de embarazo en sangre. En caso positivo, volverás a las tres semanas para realizar una ecografía donde visualizarás un embrión de 6-7 semanas y escucharás su latido cardíaco. En caso negativo no pierdas la esperanza, volveremos a intentarlo o te recomendaremos otros tratamientos de reproducción asistida que puedan ayudarte a cumplir tu sueño.

Preguntas frecuentes sobre el coito dirigido

Centros
Cita telefónica
PEDIR CITA