FIV ICSI (microinyección espermática)
¿Qué es la FIV ICSI?
La Fecundación in Vitro con ICSI (Microinyección Espermática) es una técnica de reproducción asistida avanzada dentro de los tratamientos de Fecundación in Vitro. Consiste en inyectar un único espermatozoide directamente en el interior del óvulo, facilitando la fecundación cuando el espermatozoide tiene dificultades para penetrar la membrana ovocitaria por sí mismo.
Mantiene las fases básicas de la FIV convencional —estimulación ovárica, punción ovárica, cultivo embrionario y transferencia al útero— añadiendo el paso de microinyección espermática, que optimiza la fecundación incluso con muestras seminales de baja calidad.
¿Cuándo está indicada la ICSI?
La ICSI es clave cuando la fecundación natural o la FIV convencional presentan dificultades. Indicaciones más frecuentes:
- Factor masculino moderado-severo: oligozoospermia, astenozoospermia o teratozoospermia.
- Alta fragmentación del ADN espermático (DFI).
- Fallo previo de fecundación con FIV convencional.
- Uso de espermatozoides testiculares (TESA/micro-TESE) o muestra de donante.
- Respuesta ovárica baja o zona pelúcida engrosada.
- Planificación de PGT-A (estudio cromosómico embrionario).
Diferencias entre ICSI y FIV convencional
| Aspecto | FIV Convencional | FIV con ICSI |
|---|---|---|
| Método de fecundación | Co-incubación de miles de espermatozoides con el óvulo. | Inyección directa de un espermatozoide dentro del óvulo. |
| Indicaciones principales | Gametos de buena calidad. | Factor masculino o fallos previos de fecundación. |
| Control del proceso | Más fisiológico. | Dirigido y altamente controlado. |
| Coste | Inferior. | Ligeramente superior (técnica y equipamiento especializado). |
Ambas técnicas forman parte del catálogo de tratamientos de FIV y se complementan con opciones como la FIV con óvulos donados (ovodonación), indicada cuando los óvulos propios no son viables.
¿Cómo es el proceso de FIV con ICSI paso a paso?
1) Evaluación inicial y planificación
Historia clínica, ecografía, reserva ovárica (AMH o recuento folicular antral), análisis hormonales, seminograma ampliado y, si procede, test de fragmentación espermática. También estudio de fertilidad femenina y serologías.
2) Estimulación ovárica controlada
Inyecciones hormonales para estimular el crecimiento de múltiples folículos, con controles ecográficos y analíticos. Con los protocolos actuales, el riesgo de OHSS es muy bajo.
3) Punción folicular y preparación seminal
La punción se realiza bajo sedación para obtener ovocitos maduros. En paralelo, capacitación espermática para seleccionar los espermatozoides más móviles. Más información en qué es la punción ovárica.
4) Microinyección (ICSI)
Cada ovocito maduro se microinyecta con un espermatozoide de alta calidad. A las 16–18 horas se confirma la fecundación.
5) Cultivo y selección embrionaria
Los embriones se cultivan entre 3 y 6 días hasta blastocisto. En HM Fertility Center contamos con incubadores time-lapse y IA para monitorizar su desarrollo y seleccionar los de mayor potencial implantatorio.
6) Transferencia embrionaria y soporte lúteo
Suele realizarse en día 5, con cánula fina y sin anestesia. Priorizamos transferencia única (SET) para reducir el embarazo múltiple (consulta mitos y realidades del embarazo múltiple). Los embriones restantes se vitrifican. Se administra progesterona como soporte.
7) Prueba de embarazo (beta-hCG)
Aproximadamente 14 días después de la transferencia. Más detalles en ¿cuándo puedo hacerme un test de embarazo?.
Técnicas complementarias según el caso
- Selección espermática avanzada: IMSI, PICSI, MACS o microfluidos para elegir espermatozoides con mejor morfología e integridad genética.
- TESA / micro-TESE: obtención testicular cuando no hay espermatozoides en el eyaculado.
- PGT-A: análisis cromosómico para transferir embriones euploides (útil en edad avanzada o abortos de repetición).
- Test de receptividad endometrial: identifica la “ventana de implantación” para optimizar la transferencia.
Tasas de éxito con ICSI
Dependen de la edad, la reserva ovárica, la calidad seminal y la calidad embrionaria. De forma orientativa, la tasa de éxito por transferencia se sitúa en torno al 55–70 %, superando el 80 % acumulado tras varios intentos.
Riesgos y efectos secundarios
Durante la estimulación y la punción
Molestias abdominales, hinchazón o pequeñas hemorragias (habitualmente leves). Riesgo bajo de hiperestimulación ovárica (OHSS) con protocolos actuales.
Durante la transferencia y la gestación
Riesgo de aborto temprano, embarazo bioquímico o, raramente, ectópico. Más información en aborto espontáneo y gestación anembrionada.
Preparación y hábitos que ayudan
- Dieta equilibrada rica en antioxidantes y omega-3.
- Ejercicio físico moderado y buen descanso.
- Evitar tabaco, alcohol y exceso de cafeína.
- Revisa nuestros consejos para mejorar la calidad de los óvulos y la guía de fragmentación del ADN espermático.
Precio de la FIV con ICSI y financiación
El coste varía según técnicas y pruebas complementarias. El paquete base suele incluir consultas y controles, estimulación ovárica, punción folicular, laboratorio ICSI y primera transferencia.
Habitualmente no incluye medicación, PGT-A, criopreservación o mantenimiento de embriones. Ofrecemos presupuestos cerrados y financiación flexible adaptada a tus necesidades.
Preguntas frecuentes sobre ICSI
En HM Fertility Center, la FIV con ICSI combina tecnología de precisión y atención humana para ofrecerte una oportunidad real de lograr el embarazo. Solicita tu primera consulta gratuita y da el siguiente paso en tu tratamiento de Fecundación in Vitro.
Tratamientos y técnicas
Ser madre no siempre es fácil, y desde HM Fertility Center te ayudaremos a conseguirlo. Nuestro equipo de especialistas en reproducción asistida y embriología te atenderán de forma personalizada y empática, evaluando y proponiendo el tratamiento o la técnica más adecuada para que alcances el sueño de ser madre, como muchas mujeres han conseguido en los últimos 25 años.
Las altas tasas de éxito de nuestros tratamientos de inseminación artificial y fecundación in vitro, así como en la aplicación de técnicas como la ovodonación, nos avalan como centro de referencia en la reproducción asistida en España. Ponte en nuestras manos y juntos lo conseguiremos.
Tasas de éxito
Queremos que tu única preocupación sea disfrutar de la maternidad. Trabajamos cada día para ofrecerte las mayores tasas de éxito en nuestros tratamientos, para que puedas cumplir tu sueño a la primera.
FIV-ICSI
FIV-DGP
Tras tres ciclos de FI*
*Datos 2021 - Centro referencia de HM Hospitales
Ser madre no siempre es fácil.
Pídenos una cita¿Cuáles son las fases de ICSI (microinyección espermática)?
Estimulación ovárica
Administraremos gonadotropinas por vía subcutánea para conseguir un desarrollo folicular múltiple controlado, con el que obtendremos entre 1 y 3 folículos ováricos. Seguidamente, substituiremos la medicación por otra que estimule y favorezca la maduración de los ovocitos.
Punción folicular
36 horas después de la última inyección que madura los ovocitos, bajo anestesia y en un máximo de 15 minutos, extraeremos los ovocitos por vía vaginal mediante punción folicular. Esta fase se realiza en el quirófano y no sentirás ningún tipo de dolor o molestia.
Fecundación y cultivo de embriones
Inseminaremos los ovocitos con los espermatozoides de tu pareja utilizando la técnica de microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), en la que se introduce un solo espermatozoide de forma directa en el interior del citoplasma, y controlaremos el desarrollo del embrión en incubadores dotados de un sistema fotográfico time lapse.
Transferencia de embriones
Dos, tres o cinco días después de la punción folicular, transferiremos un máximo de tres embriones a tu útero. Lo haremos en el quirófano, sin sedación y mediante un catéter muy fino y flexible que no dañe las paredes del endometrio. Los embriones no transferidos serán congelados para usarse en nuevos ciclos si no te quedas embarazada en el primero.
Después de la transferencia de embriones
Dos semanas después de la transferencia, realizaremos una prueba de embarazo. En caso positivo, volverás a las tres semanas para realizar una ecografía donde visualizarás un embrión de 6-7 semanas y escucharás su latido cardíaco. En caso negativo no pierdas la esperanza, empezaremos de nuevo un ciclo desde la fase uno o con los embriones congelados.
